¿Qué hacer con los equipos que no pueden actualizarse a Windows 11? Alternativas y nuevos usos


Con la llegada de Windows 11, muchos usuarios han descubierto que sus ordenadores no cumplen con los requisitos mínimos para la actualización, como el soporte para TPM 2.0, Secure Boot o procesadores específicos. Si tu equipo está en esta situación, no te preocupes: aún hay muchas opciones para sacarle provecho. En este artículo, exploraremos alternativas de software libre y otros usos creativos para esos ordenadores que no pueden dar el salto a Windows 11.
Instalar un sistema operativo libre
Una de las mejores formas de revitalizar un ordenador antiguo es instalar un sistema operativo basado en software libre. Estos sistemas son ligeros, gratuitos y compatibles con hardware más antiguo. Aquí tienes algunas opciones populares:
  • Linux Mint: Ideal para usuarios que buscan una experiencia similar a Windows. Es fácil de usar, estable y funciona bien en equipos con recursos limitados. Su interfaz Cinnamon es intuitiva, y viene con aplicaciones preinstaladas como LibreOffice y Firefox.
  • Ubuntu: Una de las distribuciones de Linux más conocidas, con una comunidad activa y una amplia documentación. Tiene versiones ligeras como Xubuntu o Lubuntu, diseñadas para hardware antiguo.
  • Zorin OS: Perfecto para quienes hacen la transición desde Windows. Su diseño es elegante, y está optimizado para ser amigable con principiantes.
  • Debian: Una opción más técnica, pero muy estable y personalizable. Es ideal para usuarios avanzados que quieran un sistema robusto.
  • Puppy Linux o MX Linux: Distribuciones ultraligeras que pueden ejecutarse incluso en equipos con menos de 1 GB de RAM, perfectas para máquinas muy antiguas.
Ventajas del software libre:
  • Gratuito y de código abierto.
  • Actualizaciones regulares sin costo.
  • Compatible con hardware antiguo.
  • Gran comunidad de soporte en foros y tutoriales.
Cómo empezar:
  • Descarga la imagen ISO del sistema operativo desde su sitio oficial.
  • Crea un USB booteable con herramientas como Rufus o Etcher.
  • Prueba el sistema en modo "Live" (sin instalar) para asegurarte de que funcione bien en tu equipo.
  • Instala el sistema siguiendo las instrucciones oficiales.

Si no necesitas usar el ordenador como una máquina principal, puedes transformarlo en un servidor para diversas funciones. Algunas ideas:

  • Servidor de archivos (NAS): Instala software como TrueNAS o OpenMediaVault para crear un servidor de almacenamiento en red. Puedes usarlo para almacenar y compartir archivos, fotos o películas en tu hogar.
  • Servidor multimedia: Con Plex o Jellyfin, puedes convertir tu ordenador en un centro de streaming para ver películas, series o música en otros dispositivos.
  • Servidor de juegos: Usa plataformas como Steam Link o configura un servidor para juegos como Minecraft o Valheim.
  • Servidor web o de pruebas: Si eres desarrollador, instala Apache, Nginx o Docker para probar sitios web o aplicaciones.
Requisitos:
  • Una conexión a internet estable.
  • Un disco duro con suficiente capacidad si planeas almacenar muchos datos. (cómpralo en Amazon
  • Conocimientos básicos de configuración (aunque hay muchos tutoriales en línea)

Usos educativos o de aprendizaje
Un ordenador antiguo puede ser una excelente herramienta para aprender nuevas habilidades o para que los más jóvenes se inicien en la informática:
  • Programación: Instala entornos como Python, Visual Studio Code o Scratch para aprender a programar. Distribuciones como Ubuntu son ideales para esto.
  • Educación infantil: Configura el equipo con software educativo como GCompris o Tux Paint, perfectos para niños.
  • Experimentación: Usa el ordenador para probar nuevas distribuciones de Linux, configuraciones de red o incluso hackeo ético con herramientas como Kali Linux (siempre con fines legales).
Recicla tu equipo para tareas específicas
Si el hardware es limitado, puedes dedicar el ordenador a funciones específicas que no requieran mucha potencia:
  • Máquina de escritura: Instala un sistema ligero como Linux Mint y usa aplicaciones como FocusWriter para convertir tu equipo en una máquina de escritura sin distracciones.
  • Reproductor multimedia offline: Convierte el ordenador en un centro de entretenimiento conectándolo a un televisor. Usa VLC Media Player o Kodi para reproducir contenido almacenado localmente.
  • Consola retro: Transforma tu equipo en una máquina de juegos retro con emuladores como RetroPie o Lakka. Puedes disfrutar de clásicos de consolas como NES, SNES o PlayStation.
Dona, recicla o reutiliza componentes
Si no encuentras un uso para el ordenador, considera estas opciones:
  • Donación: Muchas escuelas, bibliotecas o asociaciones aceptan ordenadores usados para proyectos educativos o comunitarios. Asegúrate de borrar tus datos personales antes de donar.
  • Reciclaje: Si el equipo ya no es funcional, llévalo a un centro de reciclaje electrónico para evitar dañar el medio ambiente.
  • Reutilización de componentes: Extrae piezas como discos duros, RAM o tarjetas gráficas para usarlas en otros proyectos o equipos.
Mantén Windows 10 por ahora
Si prefieres no cambiar de sistema operativo, recuerda que Windows 10 seguirá recibiendo soporte hasta octubre de 2025. Puedes seguir usándolo de manera segura hasta entonces, siempre que mantengas el sistema y el antivirus actualizados. Sin embargo, ten en cuenta que después de esa fecha, dejar de recibir actualizaciones de seguridad podría exponer tu equipo a vulnerabilidades.
Consejo: Optimiza Windows 10 desactivando aplicaciones innecesarias, limpiando el disco duro y usando herramientas como CCleaner para mejorar el rendimiento.

Comentarios